VENTA DEL BARÓN, El perfecto aromatizador.
Su cata nos adentra en un frutado intenso de aceituna verde con notas herbáceas, hierbabuena, cáscara de almendra, plátano y manzana. Reminiscencias a hortalizas tales como el tomate y la alcachofa.
La entrada en boca es dulce, ligeramente amargo y picante en progresión. El retrogusto es almendrado. Muy complejo, equilibrado y armónico en todos sus atributos olfato-gustativos. El mejor aromatizador para desayunos (con pan Rústico), aperitivos, ensaladas complejas y cualquier plato para darle un sabor único
Nuestra Almazara de Muela en Priego de Córdoba, es el final del camino para todos los recolectores. La molturación se lleva a cabo en frío, reduciendo el tiempo de extracción y seleccionando sólo la flor del aceite, según las estrictas normas de la Denominación de Origen Priego de Córdoba. Por lo tanto, esta molturación se produce tan solo unas horas después de la recogida (menos de 10h), para preservar todos sus aromas y conseguir el auténtico Venta del Barón.
Como resultado, es un Venta del Barón denso y luminoso que sólo representa el 10% de lo que otros sistemas pueden extraer. Es el primer zumo del fruto virgen, la flor de todos los aceites, que reposa quince días para decantar por gravedad, para finalmente, convertirse en un auténtico “Oleum ex Albis Ulivis” (aceite procedente de aceitunas verdes).
CONOCE LA Empresa
En plena Sierra de Priego, las cuadrillas de artesanos recolectores se adelantan al tiempo desprendiendo a mano una selección de las primeras aceitunas verdes de cada campaña. Además, las variedades Hojiblanca y Picuda van cayendo al manto bajo el olivo y se libran de hojas y ramas antes de cargarlas en cajas especiales para que el peso de las olivas no dañe los frutos.
Por ello, los recolectores lo llaman “peinar” y ordeñar el olivo. Por lo que en nuestra familia lo llamamos sabiduría y respeto a una tradición que cuenta con casi 3.000 años en la historia para conseguir Venta del Barón.
Puesto que, en el corazón de Andalucía se encuentra la Denominación de Origen Priego de Córdoba, que cuenta con una extensión de cultivo muy reducida, apenas 30.000 hectáreas de olivos centenarios, integrada, en parte, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Estas especiales características, unidas a un microclima único, permiten la obtención de aceites de una gran calidad Venta del Barón, con un carácter exclusivo, merecedores de reconocimientos internacionales como es el caso de Venta del Barón.
Además, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba vigila la calidad de todos los aceites bajo su denominación y, muy especialmente, los aceites de oliva virgen extra, cuyas características organolépticas han propiciado que este producto abandere, con toda propiedad, la llamada Dieta Mediterránea.
Hoy cocinamos con
PABLO MARÍN
Armanda
Sevilla
Pablo Marín nace el 1 de noviembre de 1976 en Sevilla (España). Autodidacta y creativo, un amante de los fogones , dando comienzo a su carrera profesional en el restaurante el Cándil (Sevilla). Catorce años después…
CANELÓN DE ESENCIA DE ALBAHACA RELLENO DE BURRATA Y PESTO DE ANACARDOS
Pablo Marín
ARMANDA
Sevilla
Para el canelón, lo primero que debemos hacer es hervir el agua, añadir el avoe y la iota. A continuación, lo retiramos del fuego e integramos todos los ingredientes y lo vertemos en la placa para que se enfríe…
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA CON ESENCIA DE ALBAHACA
de La Española
Los aceites de oliva virgen extra aromatizados de La Española le dan un toque genuino a tus platos. Adereza tus recetas de forma sencilla y disfrutando del sabor genuino que le dan las cinco variedades que ponemos a tu alcance. Encontrarás aceite de oliva virgen extra con esencias…