En cada conserva de Conservera de Tarifa se encierran deliciosas porciones de melva, caballa o atún que ha sido capturado con métodos de pesca sostenible.
Limpiar, cocer, estibar, aceitar y cerrar. Sencillo, sano, exquisito
La mejor Caballa del Sur, aceites de máxima calidad y sal seleccionada. Nuestros tres ingredientes mágicos, que dotan a nuestras conservas de un carácter único al paladar y de un sabor y textura excepcionales. Y, sobre todo, las manos expertas que desde hace generaciones se ocupan de procesos tan importantes como la limpieza, la cocción y la estiba, para garantizar una presentación impecable. Esta fase marca la gran diferencia: el pelado manual, sin intervención de productos químicos, permite que nuestra Caballa mantenga sus características naturales. Nada más y nada menos.
CONOCE LA Empresa
Desde 1910, la industria conservera ha guiado el espíritu de progreso para los tarifeños. Lejos quedan ya aquellos días en que Tarifa ubicaba diez u once fábricas de conservas de pescado. Actualmente es Conservera de Tarifa la que ha tomado el testigo, si bien, es el resultado de la fusión de varias empresas conserveras tarifeñas.
La Tarifeña, es nuestra marca más antigua. Fue fundada en el año 1910. Durante más de un siglo, La Tarifeña ha sido una industria emblemática de Tarifa generando empleo y manteniendo el método artesano y tradicional en la elaboración de conservas de melva, caballa y atún.
Compromiso con la pesca responsable
Conservar las especies que alimentan nuestra industria, es nuestra responsabilidad. Nuestro pescado es capturado con métodos de pesca artesanal y sostenible. Solo así, cumpliendo las reglas del juego, aseguramos que los sabores de ayer y de hoy se sigan disfrutando mañana. Los productos de Conservera de Tarifa están amparados por el sello Indicación Geográfica Protegida y por el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Caballa y Melva de Andalucía. Esto significa que están sometidos a las directrices y controles rigurosos de un estricto Reglamento que regula, no sólo la materia prima empleada, sino igualmente su proceso de elaboración. Se garantiza así el respeto de las técnicas de pesca, y la calidad y tamaños de las especies utilizadas en la elaboración de nuestras preciadas conservas.
Hoy cocinamos con
JAVI ABASCAL Y JAVI VARGAS
PLATO JONDO
Sevilla
Javi Abascal: Formado en Comunicación Audiovisual, su pasión por la cocina lo llevó a estudiar en la Hofmann de Barcelona y abrió posteriormente Lalola en Sevilla…
Javier Vargas: Estudió en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y ha pasado por cocinas de Londres, Marbella…
VIEIRAS EN ESCABECHE DE CREMA DE VINAGRE DE XEREZ DE YBARRA
Javi Abascal y Javi Vargas
Plato Jondo
Sevilla
Para el picadillo de verduras: Cortar un tomate, una cebolla y un pimiento verde en cuadraditos muy pequeños y aliñar con aceite de oliva, sal y la crema de vinagre…
CREMA DE VINAGRE BALSÁMICO
YBARRA
Crema de vinagre balsámico con el toque dulce que otorga el Pedro Ximénez. De sabor agridulce inconfundible, un intenso olor a pasas y de color marrón oscuro brillante…